Este órgano, dedicado a asesorar científicamente a las Naciones Unidas en temas alimentarios, también cuenta con la participación de representantes de América Latina, como Elisabetta Recine de Brasil y Rubén Echevarria de Uruguay, según fuentes del GANESAN.
Rompiendo Barreras de Género en la Alta Dirección.
La reunión inaugural del Comité Directivo del GANESAN tuvo lugar en la sede de la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en Roma. En esta sesión, Akiko Suwa-Eisenmann de Japón fue elegida como presidenta, siendo la primera mujer en ocupar dicho cargo, según fuentes confiables.
Los 15 expertos que conforman este grupo tienen la crucial responsabilidad de orientar los esfuerzos del GANESAN, proporcionando datos científicos y recomendaciones fundamentales para las políticas del CSA.
Su labor también implica la evaluación y análisis del estado actual de la seguridad alimentaria y sus causas subyacentes, colaborando estrechamente con gobiernos para priorizar medidas que aborden el hambre y la malnutrición a nivel global.
La presidenta subrayó la urgencia de situar la seguridad alimentaria en la primera fila de la agenda política internacional, especialmente en un contexto global tan desafiante. Destacó la apremiante responsabilidad asignada por la ONU para ser la interfaz entre la ciencia y la política en materia de seguridad alimentaria y nutrición.
El CSA de la ONU se destaca como la plataforma internacional e intergubernamental más importante, trabajando para eliminar el hambre y garantizar la seguridad alimentaria y nutrición universal.
Los expertos, seleccionados por sus destacadas contribuciones en seguridad alimentaria y disciplinas afines, reflejan un compromiso con el equilibrio regional y la paridad de género, asegurando la diversidad de perspectivas en conocimientos interdisciplinarios.
Lee también: CERTIFICACIÓN DE TECNOLOGÍA: UNA GARANTÍA PARA LA PRODUCCIÓN DE ZARZAMORA DE CALIDAD.
Es importante señalar que los miembros del Comité Directivo del GANESAN, que se renueva cada dos años, colaboran individualmente y no como representantes de gobiernos, instituciones u organizaciones.